Explotación avícola Granja Finet
Agro

GRANJA FINET
La explotación ha demostrado un esfuerzo en incorporar las mejores tecnologías disponibles en sus instalaciones, en mejorar la eficiencia energética de sus procesos siendo una granja autosuficiente (97%), y en reducción de producción de nitrógeno, bienestar animal y aprovechamiento del agua. Lo que conduce en la práctica a una producción excelente de su base animal, lo cual determina el que sea realmente una explotación excelente.
Granja Finet (Arbeca) “explotación excelente” premiada en la categoría avícola en la XVI Feria Internacional para la Producción Animal – FIGAN 2023.
Características principales
Tipo de Sistema: | Instalación Aislada AC- DC |
Tipo de Red: | Trifásica |
Tipo de Montaje: | Coplanar sobre tejado |
Nº de Módulos: | 400 Ud x 450 Wp |
Potencia Pico (Placas): | 180 kWp |
Potencia Inversores de Baterías: | 145 kVA |
Potencia Inversores de Conexión a Red: | 108 kWn |
Almacenamiento: | 462 kWh |
Tecnología del Almacenamiento: | Litio |
Generación máxima anual: | 234.000 kWh/año |
Cobertura Solar
La Cobertura Solar se define como el % de energía suministrada por el sol respecto al total de la energía suministrada al sistema por las diferentes fuentes de energía.
% de Cobertura solar: | 84,3% |
En este caso, al tratarse de un sistema aislado de la red con grupos electrógenos como fuente secundaria, implica que el 15,7% de la energía han sido suministrados por los generadores Diesel. La cobertura solar es elevadísima y es difícil de aumentar. Por cuestiones climatológicas no es posible llegar al 100%, por lo que para incrementar dicho porcentaje hay que sobre dimensionar en exceso la generación y el almacenamiento solar. Sobre dimensionar implica reducir el aprovechamiento del sistema y obliga a aumentar la inversión. Como consecuencia disminuye la rentabilidad del sistema.
Eficiencia del sistema
La eficiencia global del sistema se define como la ratio entre la energía consumida y la suministrada por las diferentes fuentes de energía del sistema. Dicha ratio refleja el grado de eficiencia con que se alimentan las cargas y con que se carga y descarga el sistema de almacenamiento.
% de eficiencia global: | 89,4% |
Como se puede observar, tan solo un 10,5% de la energía se pierde en los procesos de carga y descarga de las baterías. Así pues se trata de un sistema de altísimo eficiencia. Los sistemas convencionales suelen estar por debajo del 80% de eficiencia global, por lo que las pérdidas suelen superar el 20%. Por lo tanto el sistema tiene la mitad de pérdidas que los sistemas convencionales.
Seguridad del Sistema
La disponibilidad del sistema se define como el porcentaje de tiempo que el sistema está operativo y en condiciones de cubrir la demanda de potencia y energía de la granja durante un periodo dado con condiciones de red adecuadas. Es decir, con frecuencia y voltajes eléctricos dentro de los parámetros que marca la ley.
% de Disponibilidad: | 100% |
El sistema solar de la granja ha funcionado el 100% del tiempo desde su puesta en marcha suministrando energía en condiciones de red. Gracias al buen diseño del sistema y la excelente ejecución, desde la puesta en marcha de la granja, no se ha producido ninguna avería y no ha sido necesario puentear el sistema solar para realizar los mantenimientos. Con objeto de garantizar el suministro en todo momento, la instalación dispone de un sistema By-pass que permite puentear el sistema solar, y operar directamente desde los grupos electrógenos, para hacer mantenimientos o cuando se producen averías en la parte solar. Dicha seguridad permite no comprometer la vida de los animales de la granja.
Uso del Grupo Electrógeno
El control de las horas de uso del grupo electrógeno permite computar el tiempo que la graja se alimenta íntegramente del sistema solar.
Horas de uso del grupo electrógeno: | 411 h |
Tiempo operado con energía solar: | 95,4% |
Tiempo operado con Diesel: | 4,6% |
Como se puede observar, más del 95% del tiempo la granja funciona con el sistema solar, sin perturbar el silencio del entorno. Durante esas horas, el suministro energético del sistema no produce emisiones de CO2 ni de otros tipo de contaminantes.
Emisiones de CO2
El ahorro de CO2 no se puede medir de manera directa por lo que para obtenerlo hay que calcular lo que se hubiera generado si se hubiera operado el 100% del tiempo con Diesel y luego calcular que se ha generado en la operación real con energía solar. La diferencia entre ambos valores será el ahorro del CO2.
CO2 100% Diesel: | 50.328 kg/año |
CO2 con Sistema Solar: | 7.837 kg/año |
% de ahorro de CO2: | 84% |
Ahorros Económicos
La rentabilidad de la inversión de puede calcular relacionando la inversión con los ahorros generados por el sistema con respecto a las alternativas disponibles.
Ahorros anuales: | 158.000 €/año |
Gastos de OyM: | 5.000 €/año |
Rentabilidad Simple: | 43% |
Periodo de retorno: | 2,3 años |
El sistema de energía de la granja, diseñado por el equipo de Iser Smart Energy ,alimenta 7000 m² de edificios en un terreno de 20 000 m².
Casa Nilo SL, es un referente como productor de gallina reproductora en España, pues cuenta con el mayor gallinero privado de la provincia catalana de Lleida. Situado en Arbeca, 40.000 reproductores de aves y 4.000 gallos se pasean libremente por el suelo de un galpón de cría con temperatura controlada, alimentado con energía solar. Los pollos se crían en un ambiente con temperatura controlada de entre 23°C y 24°C en invierno, llegando a un máximo de 26°C en verano.
Esta es su primera incursión en la agricultura sin conexión a la red con energía solar.